La propiedad consta de doce hectáreas de viñedo donde se reúnen las condiciones óptimas para obtener la mejor materia prima con la que se elaboran nuestros vinos. Exquisito y original Cava Blanc de Noir, elaborado con la variedad "Bobal", autóctona de Requena. Todo un delirio para los sentidos.
Vendimia manual, prensado de uva entera y fermentación a baja temperatura permiten obtener los vinos base necesarios para mezclarlos adecuadamente; y, con la personalidad que aporta la Pansa Blanca de la D.O. Alella.
La vendimia manual, la selección de las mejores uvas, el prensado de la uva entera y la fermentación a baja temperatura, en parte en barricas nuevas de roble francés Allier, nos permite obtener un óptimo vino base.
Vendimia manual, prensado de uva entera y fermentación a baja temperatura permiten obtener los vinos base necesarios para mezclarlos adecuadamente y, con la personalidad que aporta la Pansa Blanca de la D.O. Alella, realizar el tiraje y la crianza en nuestras cavas de Tiana durante un mínimo de dos años.
Vendimia manual, prensado de uva entera y fermentación a baja temperatura permiten obtener los vinos base necesarios para mezclarlos adecuadamente y con la personalidad que aporta la Pansa Blanca de la D.O. Alella, realizar el tiraje y la crianza en nuestras cavas de Tiana durante un mínimo de dos años.
Es de color rosa con destellos de rubí claro y dejes de granadina en el fondo, limpio y muy elegante. La nariz es aframbuesada y destacan los aromas o frutos maduros del bosque como moras y arándanos. En boca es corpulento, sabroso y muy largo.
Vendimia manual, prensado de uva entera, fermentación a baja temperatura y posibilidad de fermentación maloláctica son las características principales del proceso de elaboración del vino base.
Crianza con tapón de corcho pasa no menos de 5 años con sus lías en el silencio de la rima. Cava de una variedad básica, el Xarel.lo, considerado una referencia en el mundo de los espumosos a nivel Mundial.
Hay nuevas iniciativas de interés en Alicante, tanto dentro como fuera de la propia denominación de origen. Una de ellas ha tenido una importante influencia en el cambio del perfil de la denominación de origen, con la...
Pocas nuevas bodegas están abriendo sus puertas en la DO Bierzo en los últimos años. Ese dato y la cifra de ventas, que permanece bastante estable desde 2000, pueden dar lugar, y están dando, a interpretaciones...
La pujanza de algunas de las bodegas de la vecina DO Pla i Llevant y la aparición de la comarca de vinos de la tierra de Tramuntana-Costa Nord no han menoscabado la posición de liderazgo de la DO Binissalem en el...
En septiembre de 2006 se aprobó el nuevo reglamento de la DO Bizkaiko Txakolina, con consecuencias en todos los ámbitos que se comenzaron a aplicar inmediatamente, ya en la cosecha de ese mismo año. La adopción...
Es la más pequeña y también la menos conocida de las tres denominaciones de origen de vinos de la Región de Murcia. Las causas hay que buscarlas en su juventud (fue puesta en marcha en 1994) y, sobre todo, en la...
La aparición de nuevos proyectos privados de relieve no debería llamar a engaño. Nadie se puede arrogar el papel de “descubridor” de Calatayud, que ya cuenta con bastantes años de trayectoria en el proceso paulatino...